PERU INFO
El Perú insólito
Los records del Perú
Geografía
La Rinconada
La ciudad más alta del mundo
Esta pequeña ciudad minera de 50,000 habitantes ubicada en el departamento de Puno a la frontera con Bolivia, está clasificada por la National Geographic como la más alta del mundo a 5,100 m.s.n.m. La segunda ciudad también se encuentra en el Perú, Cerro de Pasco (Cordillera Central) en 4,338 m.s.n.m., la tercera es Potosí en Bolivia a 4.090 m.s.n.m.
Lac Titicaca
El lago navigable más alto del mundo
A 3,810 m de altitud, es el lago navegable más alto porque allí navegan barcos de gran tamaño. Con una superficie de 8.562 km2, 174 km de largo y 70 km de ancho, compartido entre Perú (56%) y Bolivia (44%), el lago Titicaca tiene como profundidad máxima 283 metros cerca de la isla Soto.
Titicaca es también el lago más extenso de Sudamérica, Maracaibo con una superficie más importante no es un lago pero una bahía por su acceso directo con el océano.
Huascarán
La montaña tropical más alta del mundo
Ubicada en el centro del Perú en la Cordillera Blanca a 6,768 m de altitud, el Huascarán es el tercer pico de América después del Aconcagua (6,962 m) y Ojos del Salado (6,893 m) ambos a la frontera Argentina/Chile y el más alto del Perú.
Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana
Record mundial de diversidad en fauna y flora
A 20 km de Iquitos en la selva norte del Perú, esta pequeña reserva es impresionante por su diversidad y sus récords mundiales como el mayor número de variedades de árboles al hectárea (300), la más grande variedad de reptiles (140), de anfibios (112), de primates (17) y de aves (600) a dentro de una localidad. El parque cuenta también con casi 2,000 especies de plantas incluyendo un centenar endémicas al Perú al igual que una docena de vertebrados y más de 28 especies en peligro de extinción como la nutria gigante, la águila harpía, el tocón negro, el mono guapo rojo y el armadillo gigante.
Río Amazonas
El río más largo y con el más grande caudal del mundo
En 1996, el periodista y explorador polaco Jacek Palkiewicz dirige una expedición multinacional para determinar el curso del río Amazonas en el departamento de Arequipa (el francés Jacques Cousteau tuvo algunas travesías también de investigación). El nacimiento del río fue localizado en uno de los flancos del Quehuisha (5.150 m.s.n.m.) en el sector llamado quebrada Apacheta.
En Junio del 2007, una expedición peruano-brasileña con los investigadores peruanos del IGN (Instituto Geográfico Nacional), del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) y los brasileros de l'ANA (Instituto Nacional de Aguas), confirmaron las investigaciones de Palkiewicz.
Esta búsqueda ha permitido calcular con exactitud la extensión del río Amazonas y con 7.062 km es el río más largo del mundo, superando al río Nilo en África por 400 km de más (6.671 km) considerado anteriormente como el más largo.
El río Amazonas no es solo el más largo sino que posee el más grande caudal con un promedio de 209,000 m3 / segundo, equivalente al caudal de los 7 otros más caudalosos ríos juntos (Congo, Ganges, Orinoco, Madeira, Yangtze, Negro y Rio de la Plata). El Amazonas es responsable del 20% del aporte mundial de agua dulce en los océanos.
Iquitos
La única ciudad del mundo sin acceso vial
La capital del departamento de Loreto con 495,000 habitantes, ubicada en el corazón de la selva al noreste del Perú, es la única ciudad del mundo sin acceso vial. Solo se puede acceder a Iquitos por avión en menos de dos horas desde Lima o en barco desde la ciudad de Pucallpa en 3 a 5 días.
Chicama
La ola izquierda más larga del mundo
La playa de Chicama a 60 km al norte de Trujillo y 600 km al norte de Lima, es reconocida por los surfistas por sus olas rápidas y tubulares, en particular por su ola izquierda más larga del mundo que puede alcanzar 2.5 km de largo con una altura de 1 a 2 metros.
En el 2012, el campeón mundial junior de tablas, el peruano Cristóbal de Col, estableció un record mundial Guinness con 34 carvings (quiebres) en una ola en 2 minutos y 20 segundos.
Fauna y flora
Papa o patata
La más grande variedad en el mundo
El Ministerio de Agricultura peruano ha identificado 2,321 variedades locales de papas y 91 especies silvestres. Los restos más antiguos se han descubierto en el cañón de Chilca (65 km al sur de Lima) y datan de 8,000 a.C.
Los Incas le dieron el nombre de "papa", pero los conquistadores españoles lo confundieron con la batata (papa dulce) previamente encontrado en Sudamérica y transformaron el nombre en "patata".
Puya Raimondi
El número más grande de flores del mundo
Es una especie silvestre endémica de los Andes y es una de las plantas más impresionantes de la tierra. Puede alcanzar 12 m de altura, produce hasta 8,000 flores (record mundial) una sola vez en su vida cuando logra alcanzar los 100 años para luego morir dejando hasta 6 millones de semillas.
Crece entre 3,200 y 4.800 m.s.n.m., el bosque más conocido está en la reserva del Parque Nacional Huascarán, en el departamento de Ancash.
Vicuña
La fibra animal más fina y más cara del mundo
La vicuña, de la misma familia que la llama, posee la fibra animal más fina del mundo, con un promedio de 12 micras de diámetro. En comparación, la del cashmere es de 17 micras, la alpaca de 24 y de la oveja 50.
Esta finura y su gran rareza, lo hacen la fibra más cara del mundo, vendida US$500 el kg recién esquilado. La casi totalidad de la producción se destina a los países ricos y una prenda de este material llega a precios altísimos.
Una bufanda de vicuña cuesta US$500 (precio en el Perú) y un abrigo puede costar más de US$20,000.
Historia
Caral – Supe – 3.000 à 1.600 av. J.C.
La primera civilización de América
Se ubica en la costa a 200 km al norte de Lima. Caral es la primera civilización de las Américas, que consiste en una sociedad estructurada y organizada. Se sabe poco sobre esta cultura, actualmente en estudio por los arqueólogos, solo que era una civilización pacífica, religiosa y agrícola. La ciudad de Caral está abierta al público desde el año 2006.
El rescate de Atahualpa
El rescate más importante de la historia de la humanidad
Capturado por los españoles el 16 de noviembre de 1532, el Inca Atahualpa se da cuenta de que Pizarro está muy interesado en los metales preciosos, que para los incas tienen un valor ritual.
El Inca ofrece a cambio de su liberación llenar dos veces la habitación en la que estaba recluido, de plata y una de oro "hasta donde alcanzara su mano". Pizarro recibió 6 toneladas de oro y 12 toneladas de plata, correspondiendo en valor actual a 300 millones de dólares o 240 millones de euros, considerado con el rescate más importante de la historia de la humanidad.
El fabuloso rescate llega a España y la palabra "Perú" se convierte en sinónimo de riqueza o tesoro. En la actualidad "vale un Perú" se utiliza para referirse a cosas de gran valor.
Después de cumplir su parte los españoles sentenciaron Atahualpa a muerte por idolatría, fratricidio, poligamia, incesto y lo acusaron de ocultar un tesoro. Fue ejecutado el 26 de julio de 1533.
Curiosidades
Circuito Mágico del Agua
El complejo de fuentes más grande del mundo
Inaugurado en julio del 2007 dentro del Parque de la Reserva en Lima, el Circuito Mágico del Agua se ha registrado en el Libro Guinness de los Récords como el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. 13 fuentes ornamentales e interactivas controladas por computadoras, ofrecen un espectáculo con música, luz y efectos láser, de miércoles a domingo de 15:00 a 22:30. la entrada es bastante económica.
Señor de los Milagros
El evento católico más importante del mundo
Se celebra no solo en Lima, pero también en la mayoría de las ciudades del país y 70 ciudades en el mundo. El Señor de los Milagros se conoce también como el Cristo de Pachacamilla, el Cristo Morado, el Cristo de las Maravillas, el Cristo Negro o Señor de los Temblores. Se le atribuye numerosos milagros y durante todo el mes de octubre se desarrollan varias procesiones en el centro de Lima.
Mistura - Lima
La feria gastronómica más importante de Latinoamérica
Durante 10 días, todos los actores de la gastronomía peruana están presentes, desde los agricultores hasta los cocineros, los panaderos, cocineros, camareros, comedores escolares, etc.
Se puede degustar las especialidades del Perú, asistir a las conferencias de chefs nacionales y extranjeros, asistir a actuaciones musicales y concursos de cocina.
Gastronomía
Perú
Elegido como la mejor destinación gastronómica en el mundo
Gracias a la diversidad de su gastronomía y a la calidad de sus chefs entre los mejores del planeta, en 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, el Perú fue elegido como el mejor destino culinario del mundo por la prestigiosa academia World Travel Awards considerada como el oscar del turismo.
Cebiche
Premiado como el mejor plato del mundo
Es el plato estrella del Perú, pescado marinado rápidamente en limón que lo "cocina", con diferentes especias y chile (pimiento). Se puede prepara con todo tipo de pescados, el clásico es la corvina y el lenguado, también con mariscos.
El cebiche del chef Javier Wong en su restaurant Sankuay - Chez Wong de Lima, fue premiado como el mejor plato del mundo en 2014 par Chowzter una academia compuesta de críticos culinarios internacionales.
Economía
Minería
Primer productor mundial de plata et de zinc
El Perú es actualmente el primer productor mundial de plata con 112 millones de onzas (3,680 toneladas), casi el 17% del total mundial y de zinc con 1,600 toneladas (15%) y de zinc con 1,600 T, 15% del total mundial.
Perú también es el segundo productor mundial de cobre y el quinto de oro.
Producción agrícola
Primer exportador mundial de espárragos y plátanos orgánicos
El Perú es el principal exportador del mundo de espárragos (frescas y en conserva) con 127,000 T en 2013 delante de China y México.
También es el primer exportador de plátanos orgánicos y paprika, 2do de palta, 3ro de alcachofas, mangos, 4to de café.
Harina y aceite de pescado
Primer exportador mundial
El Perú es el primer exportador mundial de harina y aceite de pescado con destino a 193 países. El Perú cuenta con 600 embarcaciones, la mayor parte siendo pequeños barcos de madera para la pesca artesanal y 130 plantas produciendo más de 2 millones de toneladas de harina anual.
Hoy en día es la mejor alimentación animal, con un contenido de casi 80% de proteínas de alta calidad y su riqueza en ácidos grasos esenciales omega 3, EPA y DHA, indispensables para el crecimiento rápido de los animales como aves, bovinos, ovinos, cerdos, peces, crustáceos y algas.
Las ventajas de la harina de pescado son:
-
Reducción de los costos de producción permitiendo un crecimiento rápido con una mejor alimentación, un aumento de la fertilidad y una disminución al riesgo de enfermedades.
-
Mejoramiento de la calidad de las grasas y resistencia a la enfermedad para los cerdos.
-
Aumento de la producción de leche para las vacas.
El Perú Insólito