PERU INFO
Inicio > Turismo > Que visitar > Valle sagrado
Descubrir el Perú
Valle sagrado de los Incas
Ubicada a una hora al norte del Cusco a 2,800 m de altitud en promedio, este hermoso valle es un lugar privilegiado que goza de un clima templado todo el año. Aquí se cultiva el mejor maíz, alimento sagrado de los incas.
Para visitar los principales sitios arqueológicos de la región de Cusco y del Valle Sagrado:
Boleto Turistico Integral o Boleto Turistico Parcial
Compren directamente en el sitio web oficial de COSITUC.
Clic aquí:
Pisac
Este pueblo de 10,000 habitantes a 33 km del Cusco (50 minutos) y 2,972 m de altitud, es famoso por su mercado tradicional cada martes, jueves y domingo. Una inmensa feria artesanal tiene lugar todos los días.
Ruinas
Entrada incluida en el BoletoTurístico Integral
Ubicado a pocos kilómetros (30 mn) del pueblo y a una altitud de 3,400 m, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Este enorme complejo se compone de varios lugares diseminados en los cerros con una vista impresionante sobre las terrazas agrícolas y el valle. Las escaleras originales permiten bajar hasta el pueblo en 2 horas.
El sitio inca más importante del valle está a 76 km del Cusco (1 h 40), a 57 km de Pisac (1 hora) y a 2,792 metros de altitud. Llamado fortaleza, Ollantaytambo era un centro militar construido en un lugar estratégico a la salida del valle dirección a la selva y también un sitio ceremonial y agrícola. La parte baja está compuesta de varias fuentes y edificios. Lo más impresionante son las terrazas construidas en las laderas del cerro. Arriba se puede apreciar el Templo del Sol y sus enormes monolitos.
El pueblo ha conservado la estructura incaica original con sus calles estrechas bordeadas de canales de agua.
Hay en día, de aquí salen la mayoría de los trenes para Machu Picchu (40 km en 1 h 30).
Salinas de Maras
A 17 km de la ciudad de Urubamba (30 mn) y 56 km del Cuzco (1 h 10)
Entrada: S/.7 - US$2 - 1.50€
Dominando el valle a 3,000 m.s.n.m., se pueden apreciar 5,000 estanques construidos en las laderas de la montaña que los habitantes llenan de agua muy salada en la época seca de mayo a noviembre, recogiendo la sal tras varios días de evaporación.
El agua proviene de una fuente que surge del interior de la montaña y llega a los estanques por un sistema complejo de pequeños canales. La vista al valle es espectacular y se puede bajar a pie hasta el pueblo de Yanahuara en una hora.
Moray
A 24 km de Urubamba (45 mn) y 64 km del Cuzco (1 h 45)
Entrada incluida en el Boleto Turístico
30 mn después de Maras, se llega a un lugar bastante sorprendente. Moray era un centro agrícola experimental inca, formado por inmensas terrazas circulares que sugieren un coliseo, así como un sistema complejo de riego. Cada terraza tiene su propia altitud y soleamiento, los incas podían así recrear más de 20 microclimas diferentes, permitiendo domesticar especies vegetales silvestres y también desarrollar grandes cantidades de patatas, maíces y otras plantas.
Turismo